jueves, 26 de mayo de 2016

LAS 4P DEL MARKETING


AREA                                           : EDUCACION PARA EL TRABAJO
ESPECIALIDAD                       : ESTETICA PERSONAL
UNIDAD MODULAR              : GESTION EMPRESARIAL
GRADO Y SECCIÓN                : 5 º
DOCENTE                                    : NELLY CANALES RIVEROS.

HOJA DE INFORMACIÓN

TEMA: LAS  CUATRO P DEL MARKETING

Las actividades de marketing son esenciales para llevar productos y servicios de la empresa a sus consumidores. Las "4P" reflejan una fórmula simple para abordar sus elementos centrales.

Para que un producto llegue a su mercado, hace falta marketing. ¿En qué consiste? En definir de manera coherente cuatro elementos centrales para que, en simultáneo, el cliente perciba su valor y lo quiera comprar, y la empresa invierta sus recursos de manera eficiente.

EL marketing es una estrategia que abarca Producto, precio, publicidad y punto de venta (Las 4P)

Para recordarlos fácilmente, se resumen en las 4P, que detallamos a continuación;

  1. Producto. ¿Qué vendes exactamente? ¿Qué beneficios ofreces a tus clientes? ¿Qué características definen tu producto o servicio? Considera no solo el qué, sino el cómo: envase, nombre, forma de entrega, atención, tiempos, etc..
  2. Precio. ¿Qué valor tiene lo que ofreces a tus clientes? ¿Cuánto vale algo similar en el mercado? ¿Tu producto va a ser exclusivo o económico? La fijación del precio de un producto no es solo el resultado de sus costos más la ganancia esperada, sino un complejo proceso que impacta en la imagen ante los clientes.
  3.  Publicidad. ¿De qué forma vas a dar a conocer tu producto o servicio? ¿Dónde están tus clientes? De acuerdo a los medios que utilices, los mensajes que elijas y la inversión que realices, puedes alcanzar a distintos públicos. Hay que tener en cuenta formas de comunicación tradicionales, como los avisos, pero también las promociones y descuentos, y las campañas de fidelización
  4. Punto de venta. Las definiciones sobre canal de ventas y formas de comercialización impactan en tu negocio. No es lo mismo el marketing mayorista, minorista o de venta hacia el gobierno y organismos públicos. Venta directa, distribuidores, venta online y franquicias son opciones comerciales que puedes  evaluar y que implican distintos acercamientos a los clientes.
De una estrategia de marketing integral que combine estos cuatro aspectos centrales de forma coherente, alineada y orientada a tu público objetivo, dependerá en gran parte el éxito comercial de tus productos o servicios.

ACTIVIDAD:
Subraya la idea principal y secundarias del texto , realiza la técnica de sumillado y elabora un mapa mental sobre las 4P del Marketing.

TRABAJO : MAPA MENTAL DE LAS 4 P DEL MARKETING.


sábado, 21 de mayo de 2016

AUTOEVALUACION - MODULO III





NO
ASPECTOS FORMALES
(Portafolio de evidencias)

·       Indica un título

X

·       Menciona el área y nivel de enseñanza

X

·       Realiza tres tags (etiqueta) o más.                          

X

·       Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas.
X

·       El documento en general no presenta errores ortográficos.
X

DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
(Portafolio de evidencias)

·       Hace mención del nombre del software.                             
X

·       Indica características del software (ventajas o limitaciones). 
X

·       Describe ampliamentedos situaciones de uso del mapa semántico, según el área y nivel.  
X

MAPA SEMÁNTICO
(Portafolio de evidencias)

·       La información está organizada en sentido horario.
X

·       Incluye todos los conceptos importantes (usa una o dos palabras) del tema.
X

·       Las relaciones que se establecen son claras y coherentes.
X

·       Usa líneas para relacionar conceptos.

X
·       Se utiliza un tamaño y fuente de letra legible.
X

·       Utiliza colores que combinen y permitan la lectura de conceptos.
X

·       La distribución causa impacto visual, se ve ordenado y hay coherencia entre las ideas.
X

FORO
·       Adjunta la URL de la entrada de su portafolio de evidencias.    
X

·       Realiza la retroalimentación de por lo menos dos trabajos de sus compañeros, en especial, a aquellos que no han recibido intervenciones.
X

REFLEXION DEL MODULO III

Nombre: NELLY CANALES RIVEROS                    Fecha: 21/05/2016

CONOCIMIENTOS
¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos?

 Mediante esta capacitación virtual he conocido las herramientas web para la elaboración de organizadores visuales sobre todo mindomo para mí es una herramienta nueva con característica muy fáciles de trabajar. Llegue a conocerlo mediante lecturas, viendo tutoriales al respecto.
¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo?


1.   Reconocer la importancia, beneficios que se tiene en usar los organizadores visuales en la enseñanza aprendizaje
2.      Elaborar mapas conceptuales, semánticos, mentales en línea
3.      Compartir , insertar, incrustar mapas en un blogger.

¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor?


 Lo utilizare en las sesiones de aprendizajes :Para recuperar  conocimientos previos, comprobar los aprendizajes de mis estudiantes. Para presentar un tema , como  algo motivador, para estimular la comprensión, creatividad, enriquecer el vocabulario de mis estudiantes.

PARTICIPACIÓN

¿Cómo fue mi participación en la construcción de mi aprendizaje?



Bueno por falta de tiempo, trabajo siento que me falto compartir más con mis compañeros de curso,

Fue muy activa ya que estuve informándome mediante los materiales por la tutora del curso, viendo videos tutoriales , revisando documentos sobre los organizadores visuales


¿Elaboré el mapa semántico colaborativamente?
Describe el proceso que seguiste.



Bueno por cuestión de tiempo solo he compartido con mis colegas via mail mi mapa semántico del cabello,
Primero  busque un tema a tratar en clase , luego de ver varios tutoriales enviados a mi correo  seleccione un tema referido a mi especialidad
¿Realicé retroalimentaciones tomando en cuenta los indicadores de la autoevaluación?



¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación en el foro espacio para compartir y retroalimentar?

Si retroalimentar a mas compañeros, darme tiempo para ver sus trabajos y compartir los míos.


ACTIVIDAD DESARROLLADA
¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos?


Si es activa, me sirve de gran manera para mejorar mi desempeño como docente en el aula.


¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada?


Comprender  más los beneficios que dan al usar los organizadores visuales.
Fortalecer la comprensión sobre un tema determinado.
Utilización de las herramienta web  mindomo.
¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada?


Falta de tiempo para realizar las tareas propuesta por motivos laborales
Manejo de algunas herramientas en midomo como compartir el trabajo, guardar el mapa semántico.
Algunos imágenes no disponibles en Mindomo
Uso adecuado del  formato de Mindomo

ELABORANDO MAPAS SEMANTICOS EN MINDOMO

LOS MAPAS  SEMÁNTICOS:
Son la representación visual de un concepto particular,estructura la información en categorías y las representa e gráficamente.
Los diagramas ayudan  a ver como se relacionan las palabras entre si y activan el conocimiento previo son menos rígidos que los mapas conceptuales y mentales.
Conocido también como : constelación, cadena semántica,grafo léxico, red semántica, organizador semántico.
CARACTERISTICAS:

1.     Tiene elementos verbales y no verbales
2.     No es tan rígido como el mapa conceptual y mental
3.     Los diagramas  ayudan a ver como se relacionan las palabras entre si.
4.     Se utiliza campos semánticos
5.     Se pone un gráfico en el centro en referencia al tema giran otras ideas o conceptos.
6.     Se presenta los conceptos mediante nódulos.

BENEFICIOS:

  • Se centra en la comprensión lectora ya que se enrique el vocabulario.
  • Favorece el pensamiento divergente
  • Ayuda a organizar y a integrar información.
  • Es motivador a todas las edades.
  • Permite realizar pruebas diagnosticas para elegir estrategias de enseñanza-aprendizaje
  • Facilita la comprensión y memorización.
DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE MINDOMO:

Herramienta web que nos sirve para elaborar organizadores visuales en linea y también en escritorio. Es una herramienta web  donde se puede agregar imágenes , videos , hipervinculos, desde su mismo escritorio de trabajo. Cuenta con herramientas para editar textos, y dar presentación de tus organizadores visuales: Mapas semánticos, mentales, conceptuales.
Puedes compartir tus trabajos vía correo, páginas blogger u otro sitio web.
Puedes incrustar, trabajar en HTML.

LIMITACIONES: En cuanto a las dificultades en el uso de la herramienta para elaborar mi trabajo fue el siguiente:


  1. La herramienta web mindomo  solo puede agregar  algunas imágenes gratuitas, otras tienen un costo 
  2. Muchas veces se debe ingresar con una contraseña o volverse a registrar
  3. El software  esta en inglés y hay que traducirlo .
  4. Dificultad cuando esta descargado en el equipo de la computadora no hay conectividad en el internet.
  5. Al dar click en formato no funciona.
  6. en cuanto al tamaño del organizador mucho se reduce
USO EN EL AULA.
En el área de educación para el trabajo de la especialidad de cosmetología del cuarto año de secundaria se desarrolla tres capacidades las cuales son : Gestión de proceso, Ejecución de procesos y comprensión y aplicación de tecnologías .En mi experiencia como docente utilizó los organizadores visuales  para:
  • Presentar la información sobre un tema en este caso  el tema sobre el cabello donde aprenderán las estudiantes la capacidad de Identificar, analizar, diagnosticar las características del cabello para luego posteriormente realizar el tratamiento adecuado  al cliente ya sea en corte de cabello,lavado del cabello,  tratamiento capilar, tinturación, etc.
  • Para recuperar saberes previos antes empezar a ejecutar un servicio, enriquecer el vocabulario de las estudiantes de cosmetología.
  • Como instrumento para comprobar los aprendizajes adquiridos.



INDICACIONES PARA REALIZAR TAREA

Estimado participante:
Realizarás las siguientes actividades:

1. EN LA PÁGINA DE MINDOMO
1.1. Elabora un mapa semántico (Tema libre relacionado con tu especialidad o campo laboral).
El mapa semántico debe ser elaborado a partir de un texto base (máximo dos páginas).
1.2. Invita a dos participantes para que que trabaje colaborativamente contigo. Utiliza la LISTA DE PARTICIPANTES DEL CURSO para acceder a los correos electrónicosURL
2. EN TU PORTAFOLIO (blog personal)
2.1. Realiza una entrada en tu blog.
La entrada debe tener las siguientes características. 
  • Un título relacionado con el material revisado en el módulo.
  • Menciona las características  principales del mapa semántico y sus beneficios de uso. (No se debe copiar literalmente la información, debe ser procesada).
  • Menciona 2 situaciones de uso contextualizado a tu experiencia. Toma en cuenta tu área y el nivel en el que trabajas.
  • Realiza una breve descripción del software.
  • Incrusta el mapa semántico elaborado en la página de Mindomo utilizando el código HTML.
  • Adjunta el texto base utilizado para elaborar el mapa semántico. 
  • Utiliza por lo menos 3 etiquetas (TAG).
2.2. Realiza la reflexión de tu aprendizaje, utiliza el documento en word REFLEXIÓN MÓDULO III.
2.3. Realiza la autoevaluación de tu trabajo, utiliza el documento AUTOEVALUACIÓN MÓDULO III.


    3. EN EL AULA VIRTUAL: FORO PARA COMPARTIR Y RETROALIMENTAR
    - Comparte el enlace de la entrada de tu blog.
    - Retroalimenta el trabajo otros participantes tomando en cuenta los indicadores relacionados con el mapa semántico del documento de AUTOEVALUACIÓN del módulo. 

    HOJA DE INFORMACION .

    AREA                             : EDUCACION PARA EL TRABAJO
    ESPECIALIDAD          : COSMETOLOGIA
    UNIDAD MODULAR  : CORTE DE CABELLO
    GRADO Y SECCIÓN  : 4º                 
    DOCENTE                     : NELLY CANALES RIVEROS.

    HOJA DE INFORMACION

    TEMA: ESTUDIO DEL CABELLO

    1.     TRICOLOGIA: Es la ciencia que se encarga de estudiar la estructura capilar
    2.     DEFINICIÓN DE LA HEBRA CAPILAR: Es una producción epidérmica y filamentosa que se desarrolla en la superficie de  la piel.
    3.     PARTES DEL CABELLO:
    a.     LA RAIZ
    b.     TALLO

    a)     LA RAIZ: Es la parte que se encuentra oculta en el cuero cabelludo, se encuentra envuelta por el folículo piloso y se alimenta a través de los vasos capilares y arterias, se lubrica por medio de las glándulas sebáceas.
    b)    TALLO: Es la parte visible del cabello, está compuesta por células muertas y es la parte en que vamos a realizar la mayoría  de los trabajos . El tallo a su vez se divide en tres capas que son las siguientes:
    1.     Cutícula: Es la capa externa del tallo y está  constituídas  por hileras de células planas, córneas, sin núcleo y sin pigmentación, es decir son traslúcidas. Se encuentran intercaladas una sobre otras, como la escama del pescado o las tejas .Su función  es proteger la parte interna del tallo.
    2.     Corteza: Es la capa media del tallo y la más importante, está compuesta por células córneas pigmentadas, es en esta capa donde se produce todo cambio de color y forma.
    3.     MÉDULA: Se encuentra como mina dentro  del lápiz su existencia no tiene mayor importancia de estudio.

    TRABAJANDO CON MINDOMO : EL CABELLO



    Make your own mind maps with Mindomo.

    sábado, 14 de mayo de 2016

    MODULO II- AUTOEVALUACION





    NO
    ASPECTOS FORMALES
    (Portafolio de evidencias)

    ·         Indica un título.
    X

    ·         Menciona el área y nivel de enseñanza.
    X

    ·         Realiza tres o más tags (etiquetas).
    X

    ·         Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas.
    X

    ·         El documento en general no presenta errores ortográficos.

    X
    DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
    (Portafolio de evidencias)
    ·         Hace mención del nombre del software.
    X

    ·         Indica características del software (ventajas o limitaciones).
    X

    ·         Describe ampliamente dos situaciones de uso del mapa conceptual, según el área y nivel.
    X

    MAPA CONCEPTUAL
    (Portafolio de evidencias)

    ·         La información está organizada jerárquicamente.
    X

    ·         Incluye todos los conceptos importantes (usa una o dos palabras) del tema.
    X

    ·         Las relaciones que se establecen son claras y coherentes.
    X

    ·         Usa líneas para relacionar conceptos.
    X

    ·         Se utiliza un tamaño y fuente de letra legible.
    X

    ·         La distribución causa impacto visual, se ve ordenado y hay coherencia entre las ideas
    X

    FORO
    ·         Adjunta la URL de la entrada de su portafolio de evidencias.
    X

    ·         Realiza la retroalimentación de por lo menos dos trabajos de sus compañeros, en especial, a aquellos que no han recibido intervenciones.
    X