sábado, 21 de mayo de 2016

ELABORANDO MAPAS SEMANTICOS EN MINDOMO

LOS MAPAS  SEMÁNTICOS:
Son la representación visual de un concepto particular,estructura la información en categorías y las representa e gráficamente.
Los diagramas ayudan  a ver como se relacionan las palabras entre si y activan el conocimiento previo son menos rígidos que los mapas conceptuales y mentales.
Conocido también como : constelación, cadena semántica,grafo léxico, red semántica, organizador semántico.
CARACTERISTICAS:

1.     Tiene elementos verbales y no verbales
2.     No es tan rígido como el mapa conceptual y mental
3.     Los diagramas  ayudan a ver como se relacionan las palabras entre si.
4.     Se utiliza campos semánticos
5.     Se pone un gráfico en el centro en referencia al tema giran otras ideas o conceptos.
6.     Se presenta los conceptos mediante nódulos.

BENEFICIOS:

  • Se centra en la comprensión lectora ya que se enrique el vocabulario.
  • Favorece el pensamiento divergente
  • Ayuda a organizar y a integrar información.
  • Es motivador a todas las edades.
  • Permite realizar pruebas diagnosticas para elegir estrategias de enseñanza-aprendizaje
  • Facilita la comprensión y memorización.
DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE MINDOMO:

Herramienta web que nos sirve para elaborar organizadores visuales en linea y también en escritorio. Es una herramienta web  donde se puede agregar imágenes , videos , hipervinculos, desde su mismo escritorio de trabajo. Cuenta con herramientas para editar textos, y dar presentación de tus organizadores visuales: Mapas semánticos, mentales, conceptuales.
Puedes compartir tus trabajos vía correo, páginas blogger u otro sitio web.
Puedes incrustar, trabajar en HTML.

LIMITACIONES: En cuanto a las dificultades en el uso de la herramienta para elaborar mi trabajo fue el siguiente:


  1. La herramienta web mindomo  solo puede agregar  algunas imágenes gratuitas, otras tienen un costo 
  2. Muchas veces se debe ingresar con una contraseña o volverse a registrar
  3. El software  esta en inglés y hay que traducirlo .
  4. Dificultad cuando esta descargado en el equipo de la computadora no hay conectividad en el internet.
  5. Al dar click en formato no funciona.
  6. en cuanto al tamaño del organizador mucho se reduce
USO EN EL AULA.
En el área de educación para el trabajo de la especialidad de cosmetología del cuarto año de secundaria se desarrolla tres capacidades las cuales son : Gestión de proceso, Ejecución de procesos y comprensión y aplicación de tecnologías .En mi experiencia como docente utilizó los organizadores visuales  para:
  • Presentar la información sobre un tema en este caso  el tema sobre el cabello donde aprenderán las estudiantes la capacidad de Identificar, analizar, diagnosticar las características del cabello para luego posteriormente realizar el tratamiento adecuado  al cliente ya sea en corte de cabello,lavado del cabello,  tratamiento capilar, tinturación, etc.
  • Para recuperar saberes previos antes empezar a ejecutar un servicio, enriquecer el vocabulario de las estudiantes de cosmetología.
  • Como instrumento para comprobar los aprendizajes adquiridos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario